top of page

Ideas y estrategias para el Patrimonio

INICIO           EQUIPO            PROYECTOS            BLOG            LÍNEAS DE TRABAJO           SECTORES    

Antoni Nicolau en el I Foro Mundial de Turismo Gastronómico

La semana pasada se celebró en San Sebastián el primer foro mundial de Turismo Gastronómico, una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de Turismo (OMT) y el Basque Culinary Center que nace con la iniciativa de reflexionar con expertos la situación actual y los retos del sector turístico gastronómico.

Entre las actividades ofertadas desde el forum, se contó con la participación de nuestro director Antoni Nicolau en el brainstorming entre expertos sobre “Turismo y Territorio”, un debate que fue coordinado por Damiá Serrano y en el que también participaron personalidades de renombre en el sector como Jorge Gallego, chef del Restaurante Quintonil (México) y Pierre Sanner, de Mission Francaise du Patrimoine et des Cultures Alimentaires.

Gastroeconomy-foro-mundial-turismo-gastronomico_33.jpg

En el prestigioso blog “Gastroeconomy” hoy nos cuentan las 10 conclusiones más relevantes del fórum y las aportaciones más relevantes de sus participantes, del que destacan de Nicolau los siguientes titulares:

  • La gastronomía es ante todo patrimonio. Y patrimonio es una construcción social, una construcción de la memoria para proteger el pasado valioso y proyectarnos hacia nuestro futuro. Mi manera de entender la gastronomía entra en ello”.

  • “La cadena de valor del patrimonio se basa en identificación, conservación y difusión. Con la gastronomía habrá que hacer lo mismo. Pero, ¿hasta qué punto congela patrimonializar? Me parece preocupante en el patrimonio mueble e inmueble pero en la gastronomía, un intangible, me parece peligroso, por lo que significa de no innovar”.

  • “En el momento en que me ponga el tenedor en mi boca, la gastronomía debe tener un discurso y una narrativa. Que me cuente. Y que me cuente entorno, paisaje, tradición, historia, innovación. Un plato ha de contar una historia”.

  • “Hay turismo que consume territorio y un turismo que aporta, construye y preserva paisaje. Un turismo que se implique con comunidades locales, participativo, colaborativo”.

  • “Hay una fragilidad de la gastronomía cuando hay una sobrefrecuentación y un exceso de teatralización. De ahí el umbral de sostenibilidad. Hay que ser ético con el entorno. Hay apuestas de valor que pueden verse en peligro si se masifica el recurso turístico, por lo que debe haber un compromiso ético de calidad y respeto a la sostenibilidad del recurso y así estará dotado de autenticidad”.

  • “El turismo gastronómico puede ser todo menos de masas, tiene que contribuir a la desestacionalización y planificarse para que perdure”.

#antoninicolau #basqueculinarycenter #territorio #turiismogastronomico #patrimonio

Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Kultura

bottom of page